Glosario odontológico

Glosario odontológico

En este diccionario o glosario odontológico vais a encontrar términos y expresiones propias del sector de la odontología y todas sus variantes como la estética dental, la cirugía dental, la ortodoncia, odontopediatría, estética facial y odontología general avanzada.

¿Comenzamos?

  • Ácido hialurónico: El ácido hialurónico es una sustancia de alto poder hidratante. Una buena hidratación de la piel nos asegura turgencia, elasticidad, buena textura y sobre todo ayuda a prevenir la aparición de arruguitas superficiales. Nos ayuda con los tratamientos de estética dental.
  • Alargamiento coronario: Alargar el tamaño de los dientes a expensas de recortar la encía y/o aliviar el hueso del cuello de los dientes.
  • Alisado radicular: Tratamiento para la enfermedad periodontal que se basa en el raspado de las raíces de los dientes para remover la bacteria y el tártaro.
  • Atache: Pequeños relieves o bolitas de composite que se adhieren a los dientes para asegurar que nuestro tratamiento de ortodoncia invisible efectúa el movimiento de forma eficaz.
  • Blanqueamiento: Una técnica a través de la cual se blanquea el color de un diente muy manchado.
  • Brackets Insignia: Brackets diseñados de forma personalizada para cada diente del paciente, creando un tratamiento de ortodoncia totalmente individualizado.
  • Bruxismo: es una patología que sufre aproximadamente un 70% de la población española y queconsiste en apretar de forma inconsciente la mandíbula y rechinar los dientes, de forma que se produce el desgaste de los mismos y otro tipo de problemas.
  • Carga inmediata: procedimiento implantológico que consiste en la colocación de uno o varios implantes y una prótesis provisional atornillada (fija) en una sola intervención.
  • Caries: Deterioro dental debido al ataque de bacterias que dañan el diente y el esmalte.
  • Carilla: Fina lámina de cerámica que se colocan sobre los dientes para mejorar la estética, composición y color, sin perder naturalidad y siendo lo más conservadores posibles.
  • Cariogénico: dicho de algo que fomenta el desarrollo de caries.
  • Cavidad Pulpar: Espacio dentro del diente que contiene la pulpa.
  • Cefalometría: análisis morfológico del complejo bucofacial mediante registros y mediciones realizado con aparatología.
  • Cemento: Tejido conjuntivo duro que cubre la raíz del diente.
  • Cirugía oral: Extracción de dientes y reparación y tratamiento de otros problemas orales, como tumores fracturas o implantes.
  • Cirugía mucogingival: Trata los problemas relacionados con la encía y el periodonto, tales como falta de volumen o recesiones gingivales. En la mayoría de casos se trata de injertos del tejido desde la zona del paladar hacia la zona a tratar.
  • Colgajo: Trozo de tejido gingival parcialmente separado, movilizado para acceder al hueso alveolar.
  • Colmillos: Dientes que están cerca de la parte frontal de la boca y terminan en una sola punta.
  • Composite: resina sintética que se emplea en odontología general para realizar empastes, carillas o reconstrucciones dentales.
  • Cordal: Tercer molar el cual es definitivo.
  • Corona: Tipo de prótesis fija que recubre la totalidad del diente para mejorar su funcionalidad, tamaño y estética cuando no se pueden usar carillas. Pueden ser de varios materiales como cerámica, resina o zirconio.
  • Curetaje: Eliminación del tejido superfluo y otros situados en la pared de la cavidad.
  • Cúspide: Parte puntiaguda o redondeada de la superficie de masticación de un diente.
  • Dentadura: Todas las piezas dentales. La componen 32 piezas: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares.
  • Dentadura postiza: Prótesis dental removible sobre una base de plástico que se apoya directamente sobre las encías. Una dentadura postiza puede ser completa o parcial dependiendo de la cantidad de dientes naturales que falten.
  • Dentición: Los dientes en el arco dental.
  • Dentina: La parte del diente que se encuentra debajo del esmalte y del cemento.
  • Desgaste: deterioro del diente.
  • Diente conoide: los dientes cónicos o conoides son aquellos en forma de cono, más estrechos y generalmente demasiado pequeños con respecto a los demás de la misma arcada.
  • Encía: Tejido blando de un color rosado que cubre el maxilar.
  • Endodoncia: Tratamiento de la raíz y el nervio del diente.
  • Enfermedad periodontal: Inflamación e infección de encías, ligamentos, huesos y otros tejidos que rodean los dientes. La gingivitis y la periodontitis son las dos formas principales de enfermedad periodontal.
  • Escisión: Remoción quirúrgica de hueso u otros tejidos.
  • Esmalte: Capa más externa y dura de los dientes, protege a la dentina de la corona del diente.
  • Estomatitis: cuando se produce la inflamación de las membranas de la boca.
  • Extracción: El proceso o acto de extraer un diente o alguna parte de este.
  • Gingivectomía: cirugía sencilla que se realiza con el objetivo de disminuir la encía cuando el paciente presenta una hiperplasia gingival.
  • Hiperplasia Gingival: Aumento del tamaño de las encías.
  • Hueso alveolar: Parte del maxilar que rodea las raíces de los dientes
  • Implante: Estructura de titanio que se asemeja a un tornillo y se fija en el hueso maxilar o mandibular, con un apoyo que sobresale y que servirá posteriormente de anclaje de la prótesis para los dientes.
  • Implantes Cigomáticos: Tipo de implantes que son una alternativa para bocas con poco hueso por la pérdida o reabsorción de hueso del maxilar superior. El cirujano coloca los implantes dentales en el hueso cigomático lo que permite la rehabilitación de pacientes con reabsorciones extremas de hueso
  • Impresión 3D: término general para describir los procesos que construyen estructuras en tres dimensiones depositando capas de material, una sobre otra, hasta conseguir el objeto final.
  • Incrustaciones: Pequeñas restauraciones de cerámica que colocamos en los dientes posteriores (premolares y molares), como si fueran carillas. Tratamiento idóneo para dientes muy destruidos, devolviendo la función sin perder la estética.
  • Injerto: Trozo de tejido o de material aloplástico que se coloca en contacto con un tejido para reparar un defecto o para complementar una deficiencia.
  • Interproximal: Entre los dientes.
  • Intraoral: Dentro de la boca.
  • Labio leporino: Defecto de nacimiento en que se forman una o más hendiduras en el labio superior, lo que tiene lugar durante el crecimiento del feto.
  • Limpieza: Actuación con un aparato de ultrasonidos para eliminar el sarro y la suciedad de los dientes
  • Línea de marioneta: Arrugas que aparecen en el mentón y van desde la comisura de la boca hacia la barbilla, llegando, en ocasiones, a sobrepasar el óvalo facial.
  • Mesiodens: Diente supernumerario que nace normalmente entre los incisivos centrales superiores.
  • 0 Comment

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras clínicas

Encuentra nuestras clínicas en Granada
×